Y cuando la escuches, solo 10 en cuenta su tono y sus palabras, agradécele por su punto de vista y responde que vas a reflexionar sobre el asunto.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
Israel interceptó un misil lanzado por los hutíes desde Yemen: es el tercero en las últimas 24 horas
Cuando observamos esta voz crítica es posible que nos sorprenda su negatividad e incluso su crueldad.
"En la oposición en Venezuela hemos cometido el error de dispararnos entre nosotros": Juan Requesens, el político que pasó 5 años preso y aún defiende votar en las elecciones contra Maduro y el chavismo
La autocompasión reconoce que no estamos solos en nuestras luchas. Todos somos parte de una experiencia humana colectiva, con vulnerabilidades y desafíos compartidos. Comprender que otros enfrentan dificultades similares puede aliviar los sentimientos de aislamiento y autocrítica.
Tu voz crítica interior no es un reflejo de la realidad, sino que es un punto de vista adoptado inconscientemente en foundation a las experiencias destructivas y negativas tempranas de la vida y actitudes dirigidas hacia ti que has interiorizado como tu propio punto de vista.
Relaciones poco sanas – si tu Crítico Interno no cree que merezcas tener una relación donde tu pareja te valore y te trate bien, es inconceivable que la vayas a encontrar.
Es necesario responder a las críticas haciendo una evaluación realista y compasiva sobre uno mismo.
1º El perfeccionista: Este crítico interno quiere que hagas las cosas a la perfección y sin problemas. Tiene estándares muy altos de desempeño, y cuando no los cumples, te ataca y te dice que sus acciones no son lo suficientemente buenas.
Nuestro crítico interior puede ser una voz cruel y profundamente dañina. Su fuerza e impacto determinan nuestro bienestar psychological basic. La voz destructiva en nuestras cabezas nunca se satisface y puede deshonrar y dañar cualquier cosa que podamos lograr, sin importar cuán impresionante sea.
Por ejemplo, si eres un artista que intenta explorar un nuevo estilo de pintura, tu crítico interior podría decirte que no es lo suficientemente bueno y que debes ceñirte a lo que sabes. Este perfeccionismo puede sofocar su creatividad e impedirle aceptar el cambio.
Comprender esta historia de fondo le ayudará a darse cuenta de que la voz del crítico no es la voz de la verdad; es la voz de la memoria. Al rastrear su origen, usted recupera la autoría sobre la narrativa que se está desarrollando en su mente.
Es fileácil centrarse en lo que sigue, en lo que falta o en lo que podría mejorarse, sobre todo cuando tu crítico interior no para de señalar here tus defectos. Pero el verdadero crecimiento ocurre cuando te detienes a celebrar lo lejos que has llegado.